2010
Nicanor Gil González
Guía Histórica Ilustrada de Guadalupe
ISBN
84-934732-3-5
FORMATO
11,5 x 23 cm. 108 pág.
PVP
9,00€
La Guía más completa para visitar y conocer la Villa de Guadalupe.
La Puebla de Guadalupe, situada en el centro de la bella comarca que forman Las Villuercas, La Jara y los Ibores, presenta unas condiciones excepcionales para ornitólogos, senderistas, montañeros, ciclistas y todos los amantes de la naturaleza, que pueden disfrutan durante todas las estaciones del año de este maravilloso patrimonio natural.
Guadalupe es un destino ideal para recrear los sentidos. Su Monasterio, Monumento Nacional Histórico Artístico y Patrimonio de la Humanidad, es un importante centro religioso y un referente cultural a lo largo de su historia. Las calles de La Puebla están llenas de rincones mágicos que sorprenderán al viajero. Tiendas en donde comprar artesanía y restaurantes en donde disfrutar de la rica gastronomía de la comarca de Las Villuercas.
Todo ello en medio de un auténtico paraíso natural lleno de contrastes paisajísticos y con un microclima privilegiado que propicia su rica diversidad zoológica y botánica.
Como nos recuerda Gonzalo Hidalgo Bayal en la introducción de esta Guía: «Los caminos que conducen a Guadalupe, por Trujillo, por Los Ibores, por el paisaje abrupto de Las Villuercas, reconcilian con la creación a quienes no admiten la primacía verde como paradigma exclusivo de belleza natural».
Autor
Nicanor Gil González
Nicanor Gil González nació en Guadalupe, en 1967. Ha conseguido varios premios literarios como el XI Certamen Literario Vera-Elena, el II Concurso de Relato Breve de la UNED de Plasencia, el V Concurso de Relato Corto de Monturque. Ha resultado finalista en el II Certamen Literario Apolo y Baco de Sevilla y en el XIII Concurso de Relatos Cortos Juan Martín Sauras de Andorra (Teruel). Por los relatos de Historias de Villa Germalina obtuvo, en 2006, la beca a la Creación Literaria de la Consejería de Cultura de la Junta de Extremadura. Desde el año 2005 dirige, junto con Juan Ramón Santos, el Aula de Literatura José Antonio Gabriel y Galán de Plasencia. Algunas de sus obras son Historias de Villa Germelina, Guía histórica ilustrada de Guadalupe .y Te tendré que matar.