2020
José Mª Sánchez y Torreño
Por las Hurdes de trecho en trecho
ISBN
978-84-120851-4-3
Formato
15 x 21 cm. 136 pág.
PVP
19,90€
Por las Hurdes de trecho en trecho
Sobre Las Hurdes se ha escrito mucho, pero ni tanto, ni tan intensa y humanamente como fuera necesario. Crónicas, relatos, documentos e investigaciones aparecen cada año como setas después de la lluvia. Se han convertido en un lugar común y con razón. No son estas palabras propias del autor del libro. Las toma de Las Hurdes. Tierra sin tierra, que a su vez las extrae de La marcha de la Carroña que escribió un entonces jovencísimo escritor extremeño: Emilio Vera.
Continuó el extremeño y dijo: «Ni las palabras, ni las fotografías pueden dar una noción cabal de lo que son Las Hurdes, hay que vivirlo». Otros dijeron: «Lo que no puede hacerse es venir aquí, darse un paseo y pretender saber lo que son Las Hurdes».Y Chamorro: «Es preciso desplazarse a Las Hurdes, recorrerlas a pie, despacio, con minuciosidad. Hay que hablar con el pueblo, preguntar y preguntar». Y eso han intentado los viajeros en Por Las Hurdes de trecho en trecho, y seguirán intentándolo, pues no acaba aquí su acercamiento a este país sobre el que se ha vertido mucha tinta no siempre equilibrada.
A él vinieron muchos ávidos de morbosidades con que poder tejer luego noticias falsas, sensacionalistas, negra leyenda, carnaza para que el pueblo las devorase a su gusto. No cree el autor pertenecer a esta última categoría. Las Hurdes es “Tierra sin pan”, “Tierra sin tierra”, leyendas negra y blanca, turismo, naturaleza, ocio, aventura, misterio. Las Hurdes son para el autor todo y nada, son metáfora cautiva.
Autor
José Mª Sánchez y Torreño
José María Sánchez y Torreño (Cáceres, 1960). Preside la Asociación Óculo-Audiovisual con la que ha dirigido los documentales Plasencia, lugar de memoria; Navidad fusilada; Tafos; El sillón de Víctor; Libertad enterrada y Manuel Gómez Cantos. Estrellas de sangre, entre otros. En 2013 recibió el Premio Luis Romero Solano por su labor en el ámbito de la Memoria Histórica. Autor de Plasencia 1936-1939. La vida municipal a través de las actas de sesiones (2009); Julián Benavente Huertas. La voz de la memoria (2012); Cartas al Director (2012); Plasencia a Gabriel y Galán. Historia de un recuerdo (2014); Plasencia apaleada (2015), Mis cartas a Antonio Machado. Memoria inacabada (2017), Vidal Gil Tirado. Fiscal en el proceso a José Antonio (2019) y Por Las Hurdes de trecho en trecho (2020).