2022

Mariano de la Orden

Who Put the Bomp II

ISBN

978-84-120851-9-8

FORMATO

16,5 x 23,5 cm. 152 pág.

PVP

18,00€

Su objetivo es dar a conocer la vida y obra de algunos de los miles de grupos de R&B vocal de la década de los cincuenta del siglo pasado; no pretende ser un libro de lectura rápida para ser leÍdo de principio a fin de un tirón, ni una biografía al uso.

Pretende ser, más bien, un vehículo de consulta musical que te ayude a conocer ese estilo musical, los grupos, las compañías discográficas, los manager, los productores, los pinchadiscos radiofónicos y, en definitiva, la industria musical americana de la década de los cincuenta, que marcó la industria de la música ligera en general a través de sus grupos vocales con un estilo muy concreto, el Rhythm & Blues vocal. 

Autor

Mariano de la Orden

Mariano de la Orden López (Madrid, 1966). Diplomado en marketing y en realización, producción y locución radiofónica (1987-1988), ha centrado principalmente su labor de investigación y programas radiofónicos especializados en la música americana de la década de los cincuenta del siglo XX. De 1987 a 1990 realiza colaboraciones en programas musicales en distintas emisoras como Radio Nacional de España – Radio-3 (1987-1989) y Radio 80/Antena-3 Radio. En el período 1990-1995 colabora con distintas compañías discográficas emergentes, como Alligator Records (subsidiaria de Dial Discos) para el lanzamiento y promoción de grupos musicales y el CADA (Club de Amigos del Disco Antiguo) para el desarrollo y lanzamiento de campañas publicitarias y musicales. A su vez entre 1987 y 1998, desarrolla su actividad profesional en la emisora Radio Vallecas de Madrid con los cargos de locutor-realizador de programas musicales (1987-1998) y de Jefe de Comunicación Interna (1995-1997). En el período de enero a junio de 1998 se traslada a la Región de Murcia, donde colabora como Técnico de Desarrollo Comercial y Locutor de Programación, en la emisora Cadena Azul Música de Lorca (Murcia). En este mismo año, vuelve a Madrid para seguir desarrollando la actividad profesional paralela que ya venía ejerciendo en el sector del transporte desde 1984, tanto en la Asociación de Investigación del Transporte (AIT) (1984–1987) como, desde 1987 a la actualidad, en diferentes departamentos de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, tales como la Dirección de Estudios y Programas y el Archivo Histórico Ferroviario del Museo del Ferrocarril de Madrid, adscrito a esta Fundación. Aun así, en este extenso tiempo, no pierde su relación tanto con el sector de la radiodifusión, como con el de las compañías discográficas y grupos musicales.